¡Todo lo que necesitas saber sobre las grúas autopropulsadas!

Grúa autopropulsada

En el mundo de los proyectos de construcción, existen una infinidad de maquinarias con las que se pueden realizar distintas actividades. El porqué de esta amplia lista es debido a que con el paso de los años los mecanismos deben mejorarse con el propósito de mejorar la productividad y reducir los tiempos de trabajo. La mayoría de máquinas toman como referencia los modelos clásicos como grúas, montacargas y demás; y se le agregan modificaciones o sistemas con los que mejoren su productividad.

Un ejemplo claro serían las grúas autopropulsadas, que son maquinarias de elevación (como las tradicionales), pero que poseen un funcionamiento discontinuo que contribuye en la elevación y distribución en el espacio de cargas suspendidas de un gancho determinado a cualquier otro accesorio de prendimiento que posea un sistema de propulsión interno o que forme parte de un conjunto de mecanismo que permiten su desplazamiento.

Las maquinarias de este tipo son muy reconocidas por tener una excelente potencia, lo que le permite desenvolverse sin ningún problema en cualquier tipo de terreno. Además, esto no afecta a su agilidad al momento de manejarlo. Ahora analicemos un poco las partes con las que está constituido:

  • El chasis portante: Puede considerarse una de las partes más importantes de la maquinaria, puesto que sobre ella recaen los sistemas de propulsión y dirección, como también los otros componentes de la grúa.
  • Superestructura: Está conformada por una plataforma base que está ubicada sobre una corona de orientación que le permite mantenerse unido al chasis y girar 360° sin ningún problema. Se denomina superestructura debido a que soporta la flecha (puede ser celosía o telescópica), la cabina de mando, el equipo de elevación, el contrapeso, etc.
  • Elementos de apoyo: Aquí encontramos todo el equipo que se encarga de sobrellevar los problemas que puedan suscitarse con las diversas superficies de trabajo. En términos concretos, nos referimos a los estabilizadores que se le agrega a cualquier grúa móvil para asegurar su posición en terrenos complicados.

Si bien, las maquinarias modernas gozan de un buen sistema y mejoras en comparación a las “clásicas”, no están libres de riesgos y accidentes a la hora de ser empleadas. Entre los principales riesgos están:

  • Vuelvo de la maquinaria: Se puede ocasionar por muchos motivos como, por ejemplo: los terrenos inestables, sobrepasar la capacidad de carga, sistema de control en malas condiciones, falta de mantenimientos, un operador sin los conocimientos necesarios, entre otras cosas más.
  • Desplome de la carga sobre personas o alguna otra área de trabajo: Generalmente sucede porque el sistema hidráulico de la maquinaria está defectuoso o no se le han realizado los mantenimientos correspondientes.
  • Atrapamiento de alguna parte de la grúa con otro objeto: Muchas veces suele ocurrir cuando no conocemos a la perfección la zona donde se va a trabajar y terminamos enredados con una serie objetos ubicados muy cerca, mayormente sucede con cables de electricidad.
  • Otros riesgos son: el trabajo con poca visibilidad, choque de la carga con el personal, quemaduras por el contacto con partes calientes, intoxicación por humos, etc.

Aunque este tipo de maquinarias pueden diferenciarse de muchas formas, ya sea por sus capacidades, sistemas internos de funcionamiento, introducción de partes, etc.; sus normas de prevención y seguridad suelen ser muy parecidas. Sin embargo, las mencionaremos de todas formas:

  • Debemos asegurarnos que todas las maquinarias cumplan con las normas legales de construcción y que cuenten con los permisos respectivos para trabajar.
  • Revisar y asegurarse que el montaje de la maquinaria se ha ejecutado sin ningún inconveniente.
  • Verificar que los operadores cuenten con los permisos necesarios para utilizar esta maquinaria (sobre todo para asegurarnos de que están altamente capacitados en este tipo de trabajos)
  • Ejecutar trabajos de prueba con el fin de descartar cualquier tipo de falla
  • Durante la ejecución del proyecto, cumplir con todas las normas de seguridad, evitando realizar cualquier tipo de maniobra que atente contra la integridad de la obra y los trabajadores.
  • Al finalizar, cerciorarnos de que todo el equipo se apague y las herramientas vuelvan a su lugar de guardado.

Recuerda, sobre todo si posees una empresa de alquiler de grúas, luego de cada trabajo que ejecutes, realiza las restauraciones (si son necesarios) o mantenimientos para que la vida útil de la maquinaria se alargue. Esto es necesario, ya que no existe pero que valga cuando se trata de seguridad en proyectos de construcción.

Deja un comentario